domingo, 13 de septiembre de 2015

Flamenco Tangos y Tientos Tanguillo y Zapateado


Flamenco Tangos y Tientos Tanguillo y Zapateado:

Lo que hoy denominamos tanguillo corresponde al tango gaditano, el que cantan los coros de carnaval. Hacia 1944 se empezó a emplear el término tanguillo para referirse al tango gaditano de carnaval. Para diferenciarlo del tango flamenco. La denominación vino de la mano de los principales compositores de la tonadilla folclórica. 
En un principio el tango andaluz primitivo (ver tangos) se realizaba sobre un compás de 6x8, encontrándose más emparentado con lo que hoy conocemos por tanguillo de Cádiz que con las diferentes variantes de los tanguillos flamencos. Se lo debemos a agrupaciones carnavalescas como el famosísimo coro de "Las Viejas Ricas", que a finales del siglo XIX impondrán el sello definitivo que configurará la estructura musical del tango gaditano. Su característica principal es el polirritmio que genera la Superposición de varios metros, el de 6x8 con el 2x4 principalmente. 
El tanguillo, quizás desde la aparición de "Casilda" de Paco de Lucía y "Camarón" de Pata Negra, ambos editados en el año 1987, goza de gran aceptación por parte de los artistas flamencos más jóvenes, apareciendo de manera renovada en el repertorio de muchos de ellos, debido a la sugestiva polirritmia que genera su métrica singular. 
El adelanto de este tanguillo a la forma moderna lo trajeron Paco de Lucía, Tomatito y Camarón en 1983, en el tema "Romance de la Luna". 
El zapateado flamenco es el origen en realidad del baile flamenco, pues la característica diferencial del baile flamenco reside en el uso de tal sistema percusivo. Ahora, este zapateado al tiempo adoptó el aire de los tanguillos posiblemente gracias a la riqueza rítmica del género gaditano que, como decimos, superpone los metros y propicia numerosas variantes rítmicas, idóneas para un género donde el zapateo es lo primordial. Un estilo actualmente poco frecuentado pero de larga tradición en el que baile y guitarra establecen un bello diálogo. 
Tonalidad 
Se interpretan según la escala mayor y / o menor, aunque circulan algunos más recientes basados en la escala andaluza. 
Compás 
El compás sobre el que se realiza el tanguillo se basa en una polirritmia en la que converge todo el universo rítmico y métrico del flamenco. La superposición de tres metros musicales: el 6x8, el 13x4 y el 2x4, dando lugar a la aparentemente sencilla rítmica del tanguillo, la cual combina el compás ternario de subdivisión binaria (3x4), con los compases binarios de subdivisión binaria (2x4) y ternaria (6x8). Estos tres compases superpuestos dan lugar a lo que conocemos como ritmo de tanguillo. 
Estrofa 
Cualquier tipo de estrofa se puede adaptar al tanguillo que, como ocurre con las bulerías, no impone una métrica fija ya que carece de tercios (versos melódicos) propios que le sujeten a una estrofa determinada. El contenido literario del tanguillo suele ser de carácter alegre, crítico-humorístico. Digamos que cada tanguillo busca su melodía, por lo que estamos ante múltiples "canciones" de igual cadencia rítmica. 
Claves 
La alegría que desprenden los tanguillos, la animada rítmica que genera su singular métrica, son los elementos más diferenciadores. En las versiones que traemos se puede apreciar bien esto que decimos. Primero en la carnavalesca, después en la del "nuevo tanguillo" al que nos referimos antes. 
TANGUILLOS CARNAVALESCOS 
Los anticuarios 2:48 
El Chaleco 
Guitarra: Manuel Moreno y Juan Moreno, "Moraos" (Popular) 
Los tanguillos de Cádiz, el polirritmo sobre el que se cantan las canciones carnavalescas en la Tacita de Plata, tienen en esta versión una de sus melodías más características, la compuesta por El Tío de la Tiza para su comparsa de "Los Anticuarios" en 1905, con otra letra; ésta que aquí escuchamos la han interpretado diversos cantaores, como Pericón de Cádiz, integrando así el tanguillo en el universo estilístico del flamenco. Su carácter jocoso refleja el ambiente del carnaval de Cádiz, una de las expresiones festivas de mayor creatividad que existen en el mundo. El guitarrista y las palmas nos introducen en el ambiente carnavalesco principiando el cantaor con unas letras que el jaleo sugiere como recuerdo a la famosa comparsa de "Las Viejas Ricas", aquellas que triunfaron en el carnaval a finales del siglo pasado y a quienes se atribuye la confección definitiva del tango de carnaval. Enseguida el tango del Tío de la Tiza, el más clásico de los tangos gaditanos. 
TANGUILLOS - GUITARRA 
Casilda 3:44 
Paco de Lucía 
Cajón: Rubem Dantas 
Palmas: Pepe de Lucía, Manuel Soler (Paco de Lucía) 
El género gaditano se vio renovado tras la nueva perspectiva musical que imprimió Paco a esta creación. El polirritmo del tanguillo, que superpone lo binario y lo ternario, se traduce en Casilda en una explosión de recursos para abrir un filón. El cajón marca la clave que servirá de base rítmica. Nuevas propuestas en el aroma alegre y desenfadado del tanguillo. La rítmica llevada a sus últimas consecuencias. La modulación armónica como recurso para unir los diferentes temas. En el desarrollo final el compás se desboca, galopando durante dos compases sobre el aire de las rumbas, para enseguida regresar al compás del tanguillo y cerrar con decisión esta obra maestra. 
ZAPATEADO 
Zapateado de las campanas 4:05 
Rosa Durán 
Guitarra: Perico el del Lunar y Niño Pérez (Popular) 
El clásico zapateado de El Espampío (Juan Sánchez Valencia, Jerez de la Frontera, 1879 - Madrid, 1957), uno de los más importantes valedores del baile de hombre. Esta pieza, clásica de su repertorio, ha sido interpretada por los más importantes bailaores. Aquí escuchamos la magnífica versión de Rosa Durán. El sobrenombre de Las Campanas le viene por la sección, obligada en este zapateado, en la que la guitarra para el compás del tanguillo que sostiene el zapateado flamenco (ver) para realizar dos frases que, a modo de campanas, la bailaora acompaña hasta doblar el tiempo y acelerarlo (2:08 - 3:30).
Sitios Web Relacionados :
Unknown Administradora

No hay comentarios:

Publicar un comentario